Se cuadruplicaron los "pinchazos" y robos a argentinos en Chile: estas son las zonas más peligrosas

Más allá de los bajos precios, un aspecto negativo que destacó en la temporada de verano 2025 de Chile fue el aumento de la delincuencia, que tuvo como principales víctimas a los argentinos. Ahora, el consulado argentino en la región de Valparaíso compartió los resultados de un mapa del delito con las zonas más peligrosas y un dato que confirma el magro panorama: se cuadruplicó la cantidad de episodios de inseguridad denunciados en comparación a enero de 2024.
El mes pasado, ingresaron a chile casi 194 mil turistas argentinos por el paso Los Libertadores, un 126% más que en el mismo mes de 2024.
"Hay que reconocer que en enero del año pasado fueron pocos los ciudadanos que vinieron al consulado a pedir sus documentos porque los perdieron en el contexto de un robo. En promedio, un poco menos de 100 casos", recordó el cónsul general de Argentina en Valparaíso, Sebastián Molteni, en diálogo con Emol.
Una aplicación muestra que de 13 playas en Viña del Mar sólo 2 están aptas para bañarse

Esa cifra creció en enero último a los 400 casos. "Para el amigo de lo ajeno, el auto de un turista argentino es muy atractivo. Sabe que la persona viene con moneda extranjera para cambiar y comprar, que a veces tiene artículos que adquirió; incluso, hay gente muy imprudente que va a la playa con sus valijas en el auto porque ya hizo el check out y sufre robos en esa situación", detalló el cónsul.
Durante el verano, el modus operandi de los delincuentes más repetido fue el "pinchazo". "Viene mucha gente por robos sufridos mediante la modalidad del pinchazo, donde al constatar que se ha pinchado un neumático, la persona se baja del vehículo y se acerca alguien muy amable, generalmente muy bien vestido, 'a ayudarlo'. Y en el contexto de esa 'ayuda' le roban sus pertenencias", lamentó.
Cayó una banda que intentó robar con la técnica del "pinchazo" a dos mendocinas en Chile

Según Molteni, el mapa que estudiaron en base a las denuncias marcó que la mayor cantidad de episodios delictivos sucedió "desde caleta El Membrillo, por la avenida Altamirano, hasta el faro Punta Ángeles. En Viña del Mar, todo lo que es el sector costero, Las Salinas, la Roca Oceánica. Allí lo que hay más bien es rotura de cristal: la persona dejó el auto para ir a sacar la foto de la costa, le rompen el cristal y le roban las pertenencias. También tenemos problemas en el Troncal Sur".
Esta autopista rumbo a Viña figura entre los lugares con más delitos porque "apenas la persona pasa el primer peaje, hay un pinchazo y se sufre robo. También otro lugar tradicional típico es Curauma, a la altura de estaciones de servicio y el McDonald's, ahí los autos son marcados y luego son robados. Y otro sitio emblemático es la Rotonda de Concón. Esta información se la hemos hecho llegar a las autoridades locales para que tomen conocimiento".
La autoridad argentina en Chile también advirtió en que "hay también robo de vehículos, no siempre sucede, pero sí hay varios. Y de repente se usan inhibidores de alarma para abrir el auto".
Argentino en Reñaca, Chile

Gentileza / Agencia Uno
Al tanto de la rigurosidad de la aduana chilena, el cónsul argentino en Valparaíso también señaló que una posible solución para las largas esperas en el cruce fronterizo es la opción de controles aleatorios cuando hayan muchos vehículos esperando a cruzar la cordillera.
"La Organización Mundial de Aduanas recomienda el control aleatorio. No es una revisión exhaustiva, auto por auto, sino una donde algunos vehículos se van separando de la fila y esos sí se someten a minuciosos controles (...) Chile lleva este control no de forma aleatoria, sino exhaustiva, y examina cada uno de los vehículos", declaró.
"Me parece bien que lleve todos los controles necesarios, pero en un contexto de filas kilométricas de gente habría que tener otro enfoque o ver la posibilidad de mayor refuerzo de personal", agregó el cónsul.
losandes